Barcelona, 9 de marzo de 2023 – El Día Mundial del Riñón sirve de marco para la publicación de la primera encuesta paneuropea sobre las necesidades no cubiertas de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) asociada a diabetes tipo 2 (DM2). Se trata de un informe desarrollado por la Federación Europea de Pacientes Renales (EKPF, por sus siglas en inglés) en colaboración con Bayer AG y que resalta el verdadero impacto que la ERC tiene en todos los aspectos de las vidas de los pacientes, así como datos relacionados con el nivel de consciencia de la enfermedad que tienen los pacientes y el retraso en el diagnóstico de la misma.
Este informe, “The realities of living with CKD: People with CKD and T2D speak up” (“La realidad de convivir con ERC: los pacientes con ERC y diabetes tipo 2 hablan alto”) , arroja luz sobre las necesidades no cubiertas y la experiencia del paciente, desde el diagnóstico a la diálisis, en 500 pacientes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Más de la mitad de los encuestados (54%) asegura no saber nada sobre la ERC antes del diagnóstico, a pesar de conocer la relación entre DM2 y ERC. Y en términos de diagnóstico, más de un tercio (38%) ha experimentado síntomas durante más de seis meses antes de que se les detectara la ERC.
Debido a que la ERC normalmente carece de síntomas en las primeras etapas, los resultados sugieren que muchos pacientes no tuvieron un diagnóstico durante un considerable periodo de tiempo en el que cursaba la enfermedad.
A nivel español, los resultados son también muy reveladores. Un 86% de los pacientes declara que la ERC ha impactado negativamente su vida profesional, mientras que un 71% afirma que ha perjudicado sus relaciones personales y familiares.
Después del diagnóstico, la ERC también afecta significativamente a la salud mental. Los pacientes en España se declaran estresados en un 50% (el mayor índice entre todos los países de la encuesta), asustados (42%) y deprimidos (42%). Y prácticamente todos (97%) revelan que el diagnóstico ha cambiado su vida.
Los pacientes españoles obtienen mayoritariamente información sobre ERC de su especialista (78%) por delante de webs de salud (49%) y motores de búsqueda (45%). Además, 8 de cada 10 pacientes españoles se declaran satisfechos con el cuidado que reciben por parte de su especialista, una de las tasas más altas entre los países participantes.
Se estima que un 15% de los españoles en etapa adulta sufre algún tipo de ERC, y que un tercio de los pacientes con diabetes tipo 2 acaban derivando en ERC.[1] [2]
“Nos hemos esforzado en resaltar los retos a los que se enfrentan los pacientes y los profesionales sanitarios que participan en su recorrido, desde los médicos de atención primaria, los nefrólogos, los cardiólogos y los diabetólogos. Si no se controla ni trata, la ERC puede progresar a una etapa avanzada, causando pérdidas de función renal y un mayor riesgo cardiovascular. Esperamos que esta nueva evidencia favorezca una intervención precoz y una mejor gestión, además de un impulso a una comprensión mejorada sobre cómo apoyar mejor a los pacientes,” ha afirmado el Dr. Richard Nkulikiyinka, Jefe de Cardiología, Nefrología y Neumología de Desarrollo Clínico y Operaciones de Bayer Pharmaceuticals.
“La enfermedad renal crónica, no reconocida, progresa normalmente en silencio sin síntomas evidentes hasta que se alcanzan etapas avanzadas de la enfermedad. Cuando el riñón falla, la diálisis o el trasplante de riñón son la última opción. La ERC tiene un enorme impacto en la calidad de vida, causando sufrimiento físico y mental y puede conducir a la muerte,” afirmó Daniel Gallego, Presidente de la Federación Europea de Pacientes Renales (EKPF) y también presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). “Este informe llama la atención sobre la necesidad urgente de llegar a las personas con alto riesgo de la ERC, para su prevención y detección temprana. Un diálogo abierto entre los pacientes con diabetes tipo 2 y los profesionales sanitarios, que se centre en la concienciación sobre la ERC y sus riesgos asociados, es el primer paso hacia un control y una gestión eficaces de la enfermedad.”
Según las directrices internacionales, las personas con DM2 se deben realizar pruebas anuales tanto de cociente albúmina-creatinina en orina (CACo) como las de tasa de filtración glomerular estimada (TFGe).Controlar a los pacientes con una combinación de ambas pruebas no sólo revela el nivel de daño renal sufrido, sino también el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Al trabajar conjuntamente para priorizar la salud renal de las personas con DM2, los equipos de atención multidisciplinar pueden contribuir a garantizar que se realicen pruebas con más frecuencia y, por lo tanto, un tratamiento de la ERC y una remisión oportuna.
Metodología de la encuesta
Los resultados del informe están basados en una encuesta en línea de 24 preguntas realizada a 500 encuestados con ERC y DM2 en cinco países europeos: Reino Unido (n = 100), Francia (n = 100), Alemania (n = 100), Italia (n = 100) y España (n = 100). La encuesta fue realizada por TRUE Global Intelligence en asociación con Vitreous World y el trabajo de campo se llevó a cabo del 20 de julio al 19 de agosto de 2022. Los resultados se notifican con un 95 % de nivel de confianza con un margen de error de +/- 4,4 %.
Los encuestados fueron examinados por edad (a partir de 18 años) y debían tener un diagnóstico tanto de la ERC como de DM2. En general, el 44 % de los encuestados tenía ERC leve (etapas 1 y 2), el 31 % tenía ERC moderada (etapas 3a y 3b) y el 13 % tenía ERC grave (etapas 4 y 5). El 10 % de los encuestados no sabían en qué etapa se encontraban.
El informe completo está disponible aquí.
Acerca de la enfermedad renal crónica en la diabetes de tipo 2
La enfermedad renal crónica es una afección frecuente y potencialmente mortal que, por lo general, no recibe la atención que merece. La ERC progresa de forma silenciosa e impredecible, y muchos síntomas no aparecen hasta que la enfermedad está muy avanzada. La ERC es una de las complicaciones más frecuentes derivadas de la diabetes y también es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Hasta el 40% de todos los pacientes con diabetes de tipo 2 desarrollan enfermedad renal crónica. A pesar de los tratamientos recomendados por las guías, los pacientes con la ERC y DM2 siguen teniendo un riesgo elevado de progresión de la ERC y de complicaciones cardiovasculares. Se estima que la ERC afecta a más de 160 millones de personas con diabetes de tipo 2 en todo el mundo. La enfermedad renal crónica en la diabetes de tipo 2 es la principal causa de enfermedad renal en estadio terminal que requiere diálisis o un trasplante de riñón para mantener a los pacientes con vida.Los pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes de tipo 2 tienen el triple de probabilidades de fallecer por una causa de tipo cardiovascular que aquellos que solo padecen diabetes de tipo 2.
Análisis
Dos pruebas de cribado principales, que incluyen del cociente albúmina- creatinina en orina (CACo) y las pruebas de tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), están ampliamente disponibles para detectar, diagnosticar y controlar de manera proactiva la enfermedad renal y determinar cómo están funcionando los riñones, así como el nivel de daño, incluso en una etapa temprana. Las principales guías internacionales desarrolladas por las sociedades más destacadas de atención primaria, nefrología y endocrinología abogan por cribados anuales de la ERC a través de pruebas de CACo y TFGe en personas con DM2.
La prueba CACo rastrea la cantidad de albúmina, una proteína que se encuentra comúnmente en la sangre, filtrada en la orina y es una medida sensible de daño renal temprano. La prueba TFGe estima la tasa de filtración renal y por ello ofrece información sobre la función renal mediante la medición de creatinina (un producto de desecho eliminado a través de los riñones) y es el indicador más fiable de pérdida de función renal en etapa tardía. Lo ideal es que estas pruebas se realicen de manera conjunta para permitir una detección precisa de la ERC.
Acerca del compromiso de Bayer con las enfermedades cardiovasculares y renales
Bayer es un laboratorio líder en innovación en el área de las enfermedades cardiovasculares y mantiene un compromiso duradero con la ciencia para proporcionar una vida mejor. Por ello, se ha propuesto firmemente impulsar una serie de tratamientos innovadores. El corazón y los riñones están estrechamente relacionados con la salud y la enfermedad, y Bayer está trabajando desde diversas áreas terapéuticas en nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares y renales con importantes necesidades médicas no satisfechas. El portfolio cardiológico de Bayer incluye en la actualidad varios medicamentos ya autorizados y otros compuestos en diferentes fases del desarrollo clínico. Todos estos productos reflejan el enfoque investigador de Bayer, que da prioridad a dianas farmacológicas y vías metabólicas con el potencial de cambiar la forma de tratar las enfermedades cardiovasculares.
Bayer está plenamente comprometida a comprender los desafíos diarios de los pacientes con la ERC y DT2, a concienciar sobre la ERC entre los pacientes con DT2, así como el intercambio de conocimientos sobre la ERC entre los profesionales sanitarios y los pacientes, para ayudar a mejorar el diagnóstico y facultar a los pacientes a tener conversaciones informadas con su médico.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida relacionadas con la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2021, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 44.100 millones de euros y destinó 5.300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite www.bayer.com
[1] Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012;55(1):88-93.
[2] Usó-Talamantes R, González-de-Julián S, Díaz-Carnicero J, Saurí-Ferrer I, Trillo-Mata JL, Carrasco-Pérez M, et al. Cost of Type 2 Diabetes Patients with Chronic Kidney Disease Based on Real-World Data: An Observational Population-Based Study in Spain. International journal of environmental research and public health. 2021;18(18).