Barcelona, 23 de noviembre de 2023 – Los hospitales Virgen del Rocío (Sevilla), de Cáceres y de Bellvitge (Barcelona) han sido premiados en la segunda edición de las Becas en Calidad Asistencial en cáncer de próstata, impulsadas por Bayer. Este proyecto pretende fomentar iniciativas clínicas orientadas a la mejora de la calidad asistencial y personalización del tratamiento de los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm).
El Dr. Rafael Antonio Medina, del Hospital Virgen del Rocío, ha sido premiado con una de las becas por su proyecto de plataforma digital de tele-seguimiento de pacientes con CPRCnm en curso de tratamiento, mientras que la Dra. Laura Cardoso, del Hospital de Cáceres, ha presentado una propuesta de valoración y tratamiento funcional de sarcopenia en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico. Finalmente, la doctora Natalia Picola, del Hospital de Bellvitge, ha logrado el reconocimiento por su proyecto de material educativo para pacientes y personal sanitario sobre el tratamiento y hábitos de vida saludables del paciente con CPRCnm.
“La calidad de los proyectos presentados ha sido muy alta, lo que evidencia el excelente nivel clínico en cáncer de próstata en España. Los proyectos seleccionados aportarán mejoras reales en la detección, derivación, seguimiento, flujo y experiencia de los pacientes que conviven con esta enfermedad”, según el Dr Antonio Gómez Caamaño, jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Santiago de Compostela y miembro del jurado de las becas.
“En Bayer creemos que hay dos grandes retos en la lucha contra el cáncer: la innovación y la colaboración. Estas becas son un ejemplo de cómo podemos apoyar en avance de estos dos pilares, permitiendo el desarrollo de proyectos asistenciales que abordan problemas reales, que mejorarán la atención a los pacientes, que es el objetivo que nos une con los profesionales sanitarios de nuestro país”, ha declarado Jordi Farrés, responsable del área de Oncología en Bayer España.
El objetivo final de estas becas es apoyar proyectos que busquen una mayor satisfacción para el paciente y para el profesional sanitario, impactando positivamente en la sociedad, mediante la concesión de aportaciones dinerarias destinadas a su ejecución.
El cáncer de próstata es uno de los principales problemas de salud a los que se enfrenta la población masculina cuando envejece. Se trata del segundo tumor más frecuente entre los hombres y una de las principales causas de mortalidad masculina relacionada con el cáncer.
Oncología en Bayer
Fiel a su declaración de principios “Science For a Better Life”, Bayer se ha propuesto firmemente impulsar tratamientos innovadores que ayuden a mejorar y prolongar la vida de las personas que padecen cáncer. La franquicia de oncología de Bayer incluye seis productos comercializados con distintas indicaciones y varios compuestos que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo clínico. Bayer centra sus actividades de investigación en innovaciones de primer nivel en las siguientes plataformas científicas: oncología molecular de precisión, terapias dirigidas con radionúclidos e inmunooncología de nueva generación. En todas estas áreas disponemos de diversos tratamientos contra el cáncer de próstata en el mercado o en desarrollo que permiten avanzar en la atención del cáncer de próstata desde la fase inicial hasta la metastásica, con el objetivo de prolongar la supervivencia al tiempo que se limitan los efectos secundarios del tratamiento en las distintas fases de la enfermedad. Bayer también se centra especialmente en los tratamientos oncológicos de precisión innovadores, con un inhibidor de TRK aprobado que se ha diseñado exclusivamente para tratar tumores que tienen una fusión del gen NTRK, el iniciador oncogénico del crecimiento y la diseminación del tumor. El enfoque de investigación de la empresa prioriza objetivos y vías con el potencial de cambiar la forma de tratar el cáncer.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2022, el Grupo, con alrededor de 101.000 empleados, obtuvo una facturación de 50.700 millones de euros y destinó 6.200 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com