Crop Science

Carlota: innovación para el ahorro de agua en agricultura

En respuesta a uno de los desafíos más urgentes del campo mexicano —el uso responsable del agua— Bayer presentó Carlota, una herramienta digital desarrollada en México que, gracias a inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, ha logrado ahorrar más de 14 millones de metros cúbicos de agua desde su implementación. Esta cifra equivale al consumo anual de más de 55 mil hogares mexicanos, el volumen de 5,600 albercas olímpicas o al uso de agua de toda una ciudad como Puerto Vallarta o Uruapan, con más de 230 mil habitantes. 

Con presencia en 16 estados, 257 dispositivos desplegados y más de 20,000 hectáreas monitoreadas, Carlota ha demostrado un ahorro promedio del 30% en el uso de agua para riego en los últimos tres años, consolidándose como una de las apuestas tecnológicas más relevantes para la sostenibilidad agrícola en el país. Esta herramienta combina sensores en campo, imágenes satelitales, algoritmos predictivos y análisis de big data para generar recomendaciones precisas que se envían directamente a las y los productores vía WhatsApp en un lenguaje sencillo, lo que ha potenciado su adopción en el campo mexicano.

Así, pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo y cuánto regar, optimizando recursos y mejorando el rendimiento de sus cultivos. “Al principio teníamos nuestras dudas. ¿Cómo alguien, desde una computadora y enviando mensajes por WhatsApp, iba a decirnos cómo regar nuestros cultivos sin siquiera conocer nuestras tierras? Había
escepticismo. Pero con el tiempo, Carlota nos demostró su valor. Hoy, incluso con la sequía, hemos logrado sacar buenas cosechas y mantener rendimientos estables. Nos dimos cuenta de que el conocimiento también pueden venir en forma de datos y asesoría remota”, señaló Andrés Esparza Moreno, productor.

En sus inicios, Carlota fue probada en campo en colaboración directa con agricultores, hoy ya es utilizada por más de 6 grandes empresas, cuyas industrias está involucradas en la alimentación y a su vez trabajan con sus propias cadenas de producción. Con esto, Bayer acelera la digitalización del campo mexicano para enfrentar de forma concreta los efectos del cambio climático y la presión hídrica.

 

Una aliada para el campo y el futuro


“Carlota nace de la escucha activa a las necesidades del campo. Es una herramienta pensada para ser una verdadera aliada de quienes trabajan la tierra todos los días, ayudándoles a tomar mejores decisiones para lograr cultivos más rentables y sostenibles”, afirmó Manuel Bravo, Director General de Bayer México y líder de la División Agrícola para Norte de Latinoamérica.

La solución se integra a la estrategia integral de Bayer para transformar la agricultura hacia un modelo más sostenible, resiliente al cambio climático y con menor huella ambiental. Desde 2023, las iniciativas de la compañía en México han contribuido al ahorro de más de 90 millones de metros cúbicos de agua, gracias a la combinación de tecnología, buenas prácticas agrícolas y colaboración directa con el sector productivo.

Además de soluciones digitales como Carlota, Bayer impulsa activamente la agricultura regenerativa, una visión que busca “producir más, restaurando la naturaleza”, enfocándose en mejorar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad. En pruebas comparativas de campo, Bayer ha comprobado que la implementación de estas prácticas puede generar hasta 25% más productividad, 30% menos uso de agua, 20% menos emisiones de CO2 y 25% más secuestro de carbono en el suelo.

Este enfoque se complementa con un portafolio robusto de semillas híbridas mejoradas y protección de cultivos eficiente y sostenible, así una amplia gama de servicios digitales, respaldado por una inversión global en investigación y desarrollo que supera los 2,600 millones de euros al año.

Con Carlota y otras iniciativas, Bayer reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al servicio del campo mexicano.