LifeHub Bcn

Bayer abre las puertas del LifeHub, espacio de innovación colaborativa

• El LifeHub da forma física a la apuesta de Bayer por la Innovación abierta, y servirá para poner en contacto a empleados, empresas emergentes, universidades, instituciones tecnológicas y centros de innovación e investigación, impulsando el crecimiento, aprendizaje y evolución conjunta

• Más de 600 m2 de un espacio que destaca por su versatilidad y que ha sido concebido para facilitar la interacción con el ecosistema local y el desarrollo del pensamiento creativo, en el nuevo contexto en el que conviven presencialidad y multiconectividad

• La apertura del LifeHub ha servido para representar su ambición colaborativa y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Joan Despí, donde se ubica la sede de Bayer para Iberia, y destacados miembros del ecosistema local de innovación como BCN Health Hub, The Collider, el programa de innovación de la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) o la Universitat Politècnica de Catalunya

• El espacio acoge en su inauguración la ‘Innovation Week”, un evento interno para el impulso de la cultura innovadora que este año ha puesto el foco en las nuevas formas de trabajo

Barcelona, 21 de junio de 2022 – Bayer, como compañía de innovación comprometida en el avance hacia un modelo más sostenible y el desarrollo conjunto con el ecosistema local, ha abierto las puertas de LifeHub Barcelona (LHB) en las oficinas centrales de Bayer en Iberia, en Sant Joan Despí. Este nuevo espacio nace con la ambición de dar forma física y consolidar la puesta en común del conocimiento y pensamiento innovador, para el avance y la aceleración de proyectos innovadores en salud y alimentación como áreas esenciales para el avance de la sociedad.

 

 

Después de su presentación en el Mobile World Congress de este año, el proyecto abre ahora sus puertas para poner en contacto empleados, empresas emergentes, universidades, instituciones tecnológicas y centros de innovación y de investigación, para que puedan crecer, aprender y evolucionar de forma conjunta. La propia inauguración ha servido para representar esta ambición y ha contado con la presencia de destacados miembros del ecosistema local de innovación como BCN Health Hub, el programa The Collider de la MWCapital o la Universitat Politècncia de Catalunya.

 

Como ha señalado Bernardo Kanahuati, consejero delegado de Bayer en España y Portugal, “Estamos convencidos de que la colaboración es imprescindible para hacer posible una innovación que marque la diferencia para la sociedad. El trabajo conjunto con el ecosistema local es por lo tanto fundamental para acelerar y concretar nuestra acción en ámbitos esenciales como la salud y la alimentación. Con el LifeHub damos un paso más este sentido, abriendo las puertas de nuestra casa y aportando nuestro conocimiento, recursos y experiencia de más de 120 años en el país.”

  

Más de 600m2 dedicados a programas de innovación

 

La actividad del LifeHub se estructura en tres áreas concretas: el impulso de la cultura de la innovación dentro de la organización, la conexión con entidades del ecosistema local de innovación y la promoción del emprendimiento a través de la identificación, apoyo y desarrollo de startups y emprendedores locales.

 

Como parte final del proyecto Smartworking con el que la compañía ha articulado su evolución hacia las nuevas formas de trabajo flexible, Bayer ha apostado por la remodelación de su espacio para favorecer esta zona de uso común, que ha sido concebida desde su origen teniendo en cuenta la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo. La versatilidad del espacio, que ha tenido muy presente el nuevo contexto en el que conviven presencialidad y multiconectividad, permitirá diferentes funcionalidades y aforos en función de las agendas de las propias dinámicas.

 

Barcelona, referente en innovación

 

Actualmente la ciudad de Barcelona se ha convertido en el quinto hub europeo de startups, por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam, y destacando especialmente en el sur de Europa con más de 1.700 startups operando en un entorno innovador, atractivo y multicultural. Una posición afianzada durante la última década, período en el que se han multiplicado por 10 el número de compañías en el sector del Digital Health y que, actualmente, está atrayendo el establecimiento de centros de innovación y multinacionales, así como talento en ámbitos como la Inteligencia Artificial o el Big Data. Y es que según datos de ACCIÓ, en 2021 Cataluña contaba con 1.900 empresas emergentes, un 11,4 % más que en 2020 y un 26,4 % más que en 2019, antes de la pandemia de la COVID-19. En este contexto, el proyecto de LifeHub BCN permitirá operar como una red de mejora y conexión con otros centros de innovación de Bayer en el clúster mediterráneo como Sevilla y Almería.

 

Sobre Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2021, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 44.100 millones de euros y destinó 5.300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com