Bayer reduce un 50% la huella de carbono de sus centros en España en 2020
· Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la compañía ha presentado su contribución al reto global de conseguir la neutralidad climática en menos de una década · El uso de energías renovables, la revisión de sus infraestructuras con criterios de eficiencia y sostenibilidad, la mejora en gestión de residuos, aplicación del ecodiseño en los procesos productivos o el reaprovechamiento de recursos, son algunas de las acciones que más han impactado para avanzar en este objetivo en 2020 · La compañía, con 9 centros en el país entre los que se incluyen 3 plantas de producción, es referente a nivel global por integrar un equipo de compras sostenibles que revisa toda la cadena de valor ayudando a los proveedores de Bayer en todo el mundo a reducir su huella medioambiental · La organización Carbon Disclosure Project (CDP) ha calificado a la compañía como una de las empresas líderes a nivel internacional en sostenibilidad por su compromiso con el clima y el agua |
Con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, Bayer ha querido visibilizar sus progresos durante el último año en términos de sostenibilidad y reducción del impacto climático. La compañía, que ha marcado a nivel global ambiciosos objetivos en línea con el Acuerdo de París y de la Science Based Targets initiative (SBTi) de la que es parte, ha acelerado su acción en este sentido con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2030.
La compañía, que integra en España 9 centros de trabajo entre los que se incluyen 3 plantas de producción, 5 centros de investigación y desarrollo y dos espacios corporativos de oficinas, ha presentado unos datos que suponen una reducción de cerca del 50% de la huella de carbono que generan sus infraestructuras en el país gracias, entre otros, al primer acuerdo de largo plazo de compraventa de electricidad generada por fuentes limpias (PPA, Power Purchase Agreement) de la industria para la totalidad de sus centros desde 2020.
La revisión de sus espacios con criterios de eficiencia y sostenibilidad, la mejora en gestión de residuos, el análisis de los procesos productivos o el reaprovechamiento de recursos en sus centros, son algunas de las medidas que también han favorecido la consecueción de estos datos.
“Hemos alineado nuestros objetivos empresariales con los retos que nos marcan la agenda de desarrollo sostenible, conscientes de la importancia de acelerar nuestra acción para el cuidado del medio ambiente. Como compañía de ciencias de la vida, y más allá de nuestra contribución a áreas esenciales como la salud y la alimentación, tenemos un firme compromiso con la transformación hacia un modelo más respetuoso con el planeta y con los entornos en los que estamos presentes. Nuestros objetivos a nivel global están alineados con The Science Based Targets initiative, que nos indica que vamos en la buena dirección para ayudar a limitar el calentamiento global en base al acuerdo de París. Desde España, como modelo de referencia en términos de contribución a toda la cadena de valor, hemos inciado un proceso de aceleración de nuestros compromisos que nos permitan responder al sentido de urgencia que nos marcan nuestros objetivos globales”, ha señalado Bernardo Kanahuati, consejero delegado de Bayer en España y Portugal.
Avanzando hacia espacios más eficientes y sostenibles
Desde el pasado año, el 100% del suministro eléctrico de las instalaciones de todos los centros de trabajo de Bayer en España procede de energías verdes. Esto ha sido posible gracias al acuerdo firmado con Iberdrola en 2020 que supuso la firma del primer contrato a largo plazo de compraventa de electricidad generada por fuentes limpias (PPA, Power Purchase Agreement) en nuestra industria en España, y que ha tenido una contribución clave al objetivo de reducir la huella de carbon de sus centros.
La compañía, además, ha iniciado en los últimos años un proceso de revisión integral de sus espacios con criterios de sostenibilidad, apoyados en un equipo de trabajo multidisciplinar de dimensión ibérica, que favorece la puesta en común, la medición integrada y la aceleración de la acción en este sentido. Bayer, que en 2020 ha invertido cerca de 28 millones de euros en la ampliación y mejora de sus infraestructuras en España, ha avanzado hacia un modelo de edificios más eficientes y sostenibles, que utilizan el ecodiseño y el aprovechamiento de recursos naturales para una reducción de sus consumos y de su impacto medio ambiental. En este sentido destaca la sede central para España y Portugal situada en Sant Joan Despí, que está próxima a conseguir ya la neutralidad climática. Su liderazgo en la instalación de paneles solares y un sistema de recuperación de agua pluvial desde hace más de una década, la renovación de sus luminarias por sistemas led, la instalación de un sistema “Mayordomo” para la recogida y entrega agrupada de servicios de paquetería, que recibió en 2020 el premio “Smart Point” en su categoría de protección medioambiental y ahorro de CO2, son solo algunas de las iniciativas puestas en marcha en este centro donde trabajan cerca de 1.000 personas.
Contribuyendo desde España a la reducción de la huella medioambiental de los proveedores de Bayer en todo el mundo
En España, y más concretamente en el centro de servicios compartidos que Bayer tiene junto a su sede para Iberia, se integra el departamento de “Sustainable Procurement” que completa la revisión de la cadena de valor analizando y acompañando a los proveedores de Bayer en todo el mundo, hacia un modelo más sostenible. Bayer que se ha marcado como objetivo minimizar los riesgos y crear relaciones comerciales estables y a largo plazo con todos sus socios, aplica no sólo normas económicas, sino también medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a la hora de elegir nuevos proveedores o de continuar sus relaciones con los existentes. Para ello un equipo interno ubicado en Sant Joan Despí, verifica los procesos de todos sus proveedores mediante evaluaciones en línea, realizadas por EcoVadis, o auditorías in situ realizadas por empresas de auditoría externas.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en el ámbito de la ciencia aplicada a la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2020, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 41.400 millones de euros y destinó 4900 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com