Hablar de seguridad alimentaria en Venezuela es sin duda hablar de la famosa arepa venezolana y por ende del maíz. La arepa es un alimento tradicional y muy popular en Venezuela, que se hace a base de harina de maíz y puede ser rellenada con una variedad de ingredientes.
En el pasado existían 800 mil hectáreas de cultivos de maíz para cubrir la demanda interna de este importante alimento básico, hoy en día cuentan solamente con 300 mil y se importa el 50% del maíz que requieren.
En Venezuela, el 50% de los agricultores tienen un gran potencial por las extensiones de tierra plana mecanizada y por su confianza en la innovación. Son agricultores muy profesionales que siempre han mirado hacia los vecinos más tecnificados USA y Brasil para copiar tecnología y Buenas Prácticas Agrícolas. Razón por la cual pueden aprovechar la tecnología y apostarle a los más altos estándares de sostenibilidad: reducción de carga química, labranza cero, captura de carbono, lo que se está viendo en países como USA, Brasil y Argentina.
¿Cuál es la apuesta de Bayer para fortalecer este cultivo
En Bayer contamos con un portafolio integrado para el cultivo de maíz en el país, un cultivo que viene revitalizando el empleo rural y ofrece alternativas para toda la cadena (maquinaria, insumos, etc), nuestra apuesta por este mercado hoy en día contribuye a suplir cerca del 50% de la siembra local y ¼ de este alimento que hace parte de la canasta básica de los venezolanos, gracias a la oferta de nuestra semilla de maíz Dekalb.
En 2023, parte de la apuesta a la innovación incluye el lanzamiento de una nueva variedad de semilla que complementa la oferta que tenemos de maíces amarillos y que le da mayores rendimientos al agricultor.
La arepa, tesoro culinario que alimenta a Venezuela
