Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Sustainability
Las acciones nos hacen recordar que lo valioso no es solo lo que hacemos, sino el cómo eso impacta a la gente para que tengan una mejor vida.

Impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y su entorno es un compromiso que en Bayer asumimos día a día. Es por ello que:

  • Contribuimos de modo significativo a prevenir y combatir las enfermedades.
  • Se produzcan suficientes  alimentos para todos y al  mismo tiempo se respeten los  recursos naturales de nuestro  planeta.
  • Apoyamos la investigación, la educación y a los emprendedores sociales para crear conceptos empresariales innovadores que permitan el progreso social en nuestros países.
  • Creemos que las asociaciones que logremos concretar, refuerzan el impacto que podamos tener en las comunidades y directamente en la gente.
  • Nos conducimos de manera responsable en toda nuestra cadena de valor y actuamos como buenos vecinos en las comunidades en donde operamos.
  • Dentro de nuestro enfoque apoyamos a los Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (1,2,3,5,6,13 y 15).


Las distintas iniciativas y programas de Bayer con un enfoque en salud y nutrición tienen como objetivo ayudar a que más personas prosperen.

Estrategia empresarial de Sostenibilidad Bayer

estrategia sostenibilidad bayer 2030

… mientras se hace un uso responsable de los recursos de nuestro planeta

  • Hacer que todas nuestras operaciones sean neutras en carbono para 2030 y trabajar con nuestros  proveedores para reducir las emisiones en toda nuestra cadena de valor.
  • Reducir la huella de gases de efecto invernadero de la producción de cultivos donde nuestros  productos se utilizan en un 30% para 2030.
  • Apoyar el desarrollo de un mercado en el que los agricultores serán recompensados por capturar  carbono y aumentar la biodiversidad, convirtiendo un desafío global en una oportunidad de negocio.
  • Proteger los bosques limitando el cambio de uso del suelo.
  • Desarrollar nuevas soluciones resistentes al clima para ayudar a los agricultores a adaptarse a los  fenómenos meteorológicos extremos.

Nuestra labor en las diferentes áreas

A través de la ciencia, Bayer ayuda a prevenir y curar enfermedades, a mejorar la salud cotidiana y a contribuir a alimentar a una población mundial en constante crecimiento. Apoyamos diversas iniciativas para promover el autocuidado de la salud, la prevención de enfermedades y, mediante alianzas, el apoyo a iniciativas privadas o públicas que trabajan para mejorar las condiciones de salud y sanidad en grupos y poblaciones vulnerables.

 

Ambientes seguros y saludables 

 

Bayer y United Way Guatemala, se unieron para beneficiar a 1.400 niños de preprimaria de Salamá, Baja Verapaz, por medio del programa “Ambientes Seguros y Saludables”, donde se busca apoyar el retorno de los más pequeños a clases.

Con una inversión de más de $40.000 USD se logró aumentar la capacidad de almacenamiento y accesibilidad de agua potable para maestros y alumnos de 6 escuelas públicas de Salamá. 

Sobre el alcance de este proyecto, se puede mencionar el desarrollo de infraestructura a través de piletas, instalación de sistemas de almacenamiento y distribución de agua; la ubicación de filtros purificadores en cada una de las escuelas, la formación y acompañamiento en nuevas prácticas de higiene al personal docente y así lograr que se traslade el conocimiento a los estudiantes.

 


¡El sueño de regresar a clases hoy es una realidad! 1.400 niños con acceso a agua potable podrán reunirse con sus amigos, aprender a leer y escribir.

¿Cómo es ir a la escuela sin agua? ¿Puedes imaginarlo? Johann de 8 años nos cuenta cómo es su día sin agua en su escuela.

Mitchelle Romero de Sostenibilidad nos cuenta sobre el proyecto que beneficia a 1400 niños.
 


"Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida" 

not

 

Iniciativa que busca crear conciencia sobre la Fibrilación Auricular (FA), además enseñar a la población a detectar, de manera temprana, una sospecha de Fibrilación Auricular a través de la toma del pulso; de esta forma se puede prevenir Accidentes Cerebrovasculares (ACV).

 

Juntos por los pacientes oncológicos

 

En alianza con la Fundación Unidos Contra el Cáncer en Costa Rica y Fundacáncer en Panamá, mejoramos la situación de aproximadamente 3.650 personas diagnosticadas con cáncer.

A través de círculos de apoyo al paciente oncológico, se les acompañó desde el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Además, se educó apoyó y acompañó a la población en general para la prevención y detección temprana del cáncer.
 

Pacientes oncológicos


Principales resultados de nuestra alianza con la Fundación Unidos Contra el Cáncer:

  • Educación. Talleres virtuales sobre generalidades, diagnóstico, síntomas, factores de riesgo de los tipos de cáncer de mayor relevancia en el país, para 450 personas entre pacientes, cuidadores, voluntarias y público en general.
  • Círculo de encuentro. Encuentros virtuales para 150 pacientes con cáncer para identificar, aceptar, expresar y gestionar sus emociones durante el proceso de enfermedad y de esta forma autogestionarse.
  • Pan de amor. Entrega de alimentos y kits de protección a 240 personas, entre pacientes con cáncer y sus familias, que viven en estado de pobreza y que por su enfermedad tienen acceso limitado a alimentos.
  • Ride de esperanza. Debido al contexto de la pandemia de covid-19 y a la vulnerabilidad del sistema inmunológico de 62 pacientes oncológicos, utilizar el transporte público para trasladarse al centro médico y recibir los tratamientos, implicaba riesgos adicionales para su salud. Además, en muchos de los casos los pacientes no contaban con los recursos económicos para movilizarse e incluso para ser acompañados por un familiar o cuidador. Por lo que Ride de esperanza les brindó 268 traslados para citas de quimioterapia, radioterapia y oncología.
  • Acompañamiento de pacientes. Guía, acompañamiento y seguimiento en la ruta de atención a 450 pacientes oncológicos en el sistema de salud. Incluye capacitación continua a 32 personas, entre al personal y voluntarios de la fundación.


Principales resultados de nuestra alianza con Fundacáncer:

  • Prevención y detección temprana. Está comprobado que la detección oportuna e inicio de tratamiento en etapas tempranas de la enfermedad son determinantes para el éxito del tratamiento.
  • Dona Vida. Campaña para promover la donación voluntaria de sangre para el abastecimiento de hospitales, logrando 725 unidades de sangre recolectadas y 2178 transfusiones.
  • Mejorar la calidad de atención de los pacientes. Contribuimos en el proyecto de equipamiento de distintas áreas de atención y tratamientos, farmacia, cuidados intensivos y corta estancia, que beneficiará a 2.000 personas.
  • Apoyo humanitario y asistencial. Mejorar la calidad de vida a pacientes de escasos recursos y en etapas terminales de la enfermedad. Se donaron 100 kits con artículos de aseo personal y suplementos alimenticios.
     

Prevención del Embarazo Adolescente

 

El proyecto “Prevención del embarazo adolescente y proyecto de vida” beneficiará a niños, jóvenes y familias de comunidades en Costa Rica, a través de un programa de formación permanente en temas de prevención del embarazo adolescente, salud reproductiva y autocuidado.
 

Embarazo Adolescente


El programa de formación incluye:

  • Diseño y creación de módulos de capacitación sobre proyecto de vida, prevención del embarazo, salud sexual y reproductiva que puedan impartirse en modalidad virtual y/o presencial.
  • Material educativo que contiene los temas relevantes para una adolescencia segura.
  • Generación de capacidades en personas facilitadoras y docentes para impartir los contenidos de los módulos.
  • Incorporación del voluntariado profesional para el aporte en contenidos y la capacitación a docentes y a personas jóvenes y mujeres.


Resultados:

  1. 25 personas capacitadas de acuerdo con los contenidos de los módulos.
  2. 280 jóvenes que se beneficiarán con la implementación del proyecto.


Se pretende también mejorar la autoestima, fortalecer el proyecto de vida y continuar el ciclo educativo de los adolescentes, como mecanismos para prevenir el embarazo adolescente y la reincidencia del embarazo.
 

Tu Vida Tu Decisión

fsd

Bayer está comprometido con la salud sexual y reproductiva para crear conciencia y mejorar la educación alrededor de este tema, aumentar el conocimiento sobre todos los métodos anticonceptivos disponibles y ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre cómo prevenir embarazos no planificados.

 

Trailer del cortometraje “Gestación” Producción realizada por jóvenes como parte de una iniciativa del programa, dirigida por el director Esteban Ramírez

Bayer es uno de los proveedores más importantes en el mundo para asegurar la provisión global de alimentos en cantidad y calidad necesaria para una población en constante crecimiento. Desarrollamos programas de capacitación al sector agrícola orientados a brindar opciones para un mayor rendimiento en las cosechas, un manejo seguro de los productos fitosanitarios y el cuidado ambiental. Queremos forjar el futuro de la agricultura en beneficio de nuestros agricultores, nuestros clientes y nuestro planeta.

Bayer es un aliado clave del sector agropecuario por sus insumos innovadores y también por las soluciones y transferencia de tecnología al agricultor. Nuestro objetivo es transformar la agricultura del futuro.

 

AgroVida

Programa de apoyo al agricultor en el cual los capacitamos en temas como protección del medio ambiente, aumento de la productividad y calidad de las cosechas, recomendaciones de uso de productos fitosanitarios y del equipo de protección personal y así proteger la salud de los agricultores y sus familias.

Desde el 2013 hemos impactado a más de 248 mil agricultores, completando más de 13 mil sesiones presenciales.

 

sd


Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=8duyzba1_ts
 

BayGap

das

 

Nos hemos certificado en los estándares Global GAP y hemos establecido el programa BayG.A.P. que busca empoderar a pequeños productores y capacitarlos en buenas prácticas agrícolas que propicien su acceso a los mercados nacionales e internacionales.

Inscríbete en: https://elearning.iica.int/  


Food Chain Partnership

El programa busca establecer alianzas en toda la cadena alimenticia, generando valor desde el productor y procesador, hasta el exportador, el importador y los supermercados.

Se han beneficiado a más de 700 agricultores.
 

Huertas domésticas y promoción de nutrición saludable

Logramos   desarrollar   junto   a   la   Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) esta iniciativa que busca mejorar la nutrición de las mujeres y sus familias.

72  mujeres  de  la zona pacífico implementan huertas domésticas para autoconsumo y emprendimiento.
 

Todas las participantes cumplieron 4 capacitaciones sobre formas de siembra, creación de almácigos, manejo y cuidados de los insumos agrícolas,  así  como  conceptos básicos de  plagas  y  enfermedades.

Una vez concluido, Bayer les brindó insumos agrícolas y semillas para que iniciaran con la siembra de sus productos: culantro, lechuga, zanahoria, zucchini, entre  otros.
 

Resultados principales:

  • Entrega de materiales básicos como semillas e insumos para que puedan crear una huerta casera.
  • Asistencia técnica profesional para acompañar y asesorar en el desarrollo exitoso de la huerta.
  • Brindar información constante y esencial sobre buenas prácticas de agricultura doméstica, nutrición y estilos de vida saludables.
     

También apoyamos el proyecto Huerta 2.0 ubicado en Los Anonos en Escazú, para permitir la siembra de vegetales que serán comercializados con negocios locales y que serán utilizados por las personas que atiende la Fundación Lifting Hands. Incluyó educación técnica para el desarrollo de las huertas y entrega de insumos.


Resultados principales:

  • +80 voluntarios comunitarios y otros involucrados en el proyecto
  • +61 beneficiarios directos
  • 244 beneficiarios indirectos aproximadamente

     
72 mujeres de la zona pacífico en Costa Rica implementan huertas domésticas para autoconsumo y emprendimiento.

    Youth Ag Summit

    not

     

    La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura reúne cada dos años a jóvenes talentos de entre 18 y 25 años de todo el mundo para desarrollar soluciones y respuestas a una de las preguntas más desafiantes de la sociedad: ¿Cómo alimentar a un planeta hambriento de una manera más sostenible?

    Han participado más de 400 jóvenes de más de 50 países diferentes.

    Conoce más de Youth Ag Summit en el sitio www.youthagsummit.com
     

    En Bayer somos conscientes de las vulnerabilidades que viven las personas en su ambiente, por eso sentimos que las comunidades en donde operamos son un eje central donde podemos aportar e impactar de forma positiva para que tengan crecimientos sostenibles y logren tener una vida mejor.
     

    Concurso Ve+allá

    El programa busca establecer alianzas en toda la cadena alimenticia, generando valor desde el productor y procesador, hasta el exportador, el importador y los supermercados.

    Edición 2020
     

     

     

    Cuarta Edición

     

    Dirigida a mujeres líderes comunales para que desarrollaran su idea y lograran atender necesidades sociales en temas de salud y/o nutrición. Al cierre 266 proyectos inscritos y 18 ganadoras. 
     

    Ganadoras de la cuarta edición.

     

    Edición 2018-2019
     

    Tercera Edición


    Dirigido a jóvenes innovadores que tuvieran un proyecto con impacto social o ambiental, cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de las personas a través del uso de la biotecnología en las áreas de salud y nutrición. Al cierre 67 proyectos inscritos.

     

    Entrevista a la ganadora María Isabel Amorín Cabrera con su proyecto "CrustaTec BioMar".


    Edición 2017
     

    Segunda Edición


    Dirigido a emprendedores sociales de 18 a 35 años, que tuvieran un gran proyecto para atender necesidades sociales insatisfechas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas bajo un modelo de negocios. Al cierre 297 proyectos inscritos.
     

    Entrevista a los ganadores segunda edición.

     

    Edición 2016
     

    1° Edición


    Dirigido a estudiantes, docentes e investigadores universitarios que desearan inscribir un proyecto para ayudar a mejorar la calidad de vida de su comunidad o país. Al cierre 165 proyectos ingresados.


    Escuela móvil para mujeres y jóvenes con CO2-Herencia por el medio ambiente

    La ONG Solidaridad desarrolló el proyecto CO2-Herencia, una herramienta que aporta a la adaptación y mitigación del cambio climático.

    Esta iniciativa patrocinada por Bayer a través de una donación de 50 mil euros, promueve que mujeres y jóvenes del campo desarrollen capacidades orientadas a prácticas climáticamente inteligentes y de transformación digital, a través de aulas móviles digitales, talleres de facilitación y una plataforma de aprendizaje.

    El proyecto beneficia a más de 500 mujeres y jóvenes de la región central cafetera de Colombia, que por medio de retos familiares y comunitarios buscan reducir la huella de carbono generada por sus actividades del hogar y productivas. Un proceso que integra componentes de liderazgo femenino para garantizar que las prácticas se apliquen y tengan replicabilidad en las familias cafeteras.
     

    Escuela Móvil para Mujeres y Jóvenes con CO2-Herencia por el Medio Ambiente


    Hackathon Desafío Cañas

    Las voces de 23 jóvenes del cantón de Cañas fueron escuchadas en una amplia jornada de innovación y creatividad en el marco del Hackathon Desafío Cañas, actividad organizada por Bayer en conjunto con la Municipalidad de Cañas.

    Seis equipos de diferentes organizaciones e instituciones se hicieron presentes para generar ideas para la atención de 3 desafíos: salud mental, salud sexual reproductiva y empleabilidad.
     


    Los ganadores de la jornada fueron:

    • Primer lugar: DAGA (Estudiantes del 9-1 Colegio Técnico Profesional Cañas - CTP) con su propuesta sobre empleabilidad.
    DAGA
    • Segundo lugar: Vencedores (Miembros de la Iglesia Promesa de Fe) con su propuesta de salud mental.  
    Vencedores
    • Mención honorífica: The Brain (Estudiantes de Salud Ocupacional del CTP Cañas) con su propuesta de salud mental. 
    The Brain



    Juntas al Bachi

    Iniciativa de la Fundación Tejedores de Sueños junto con la empresa Cecropia Solutions y TCU 089 de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, la cual brinda herramientas flexibles de estudio a madres, de escasos recursos y quienes tienen limitaciones para concluir sus estudios secundarios.

    Nos sumamos a esta iniciativa convencidos de que la educación es la base para el desarrollo social y económico de nuestras comunidades, permite fortalecer nuestra sociedad en los temas de inclusión y empleabilidad.

    Se inscribieron más de 8.000 madres, Marvellys Álvarez Mena es una de las estudiantes beneficiadas, quien nos cuenta su experiencia y cómo su calidad de vida y la de su familia ha mejorado.
     

    Testimonio de Marvellys Álvarez Mena.


    Laboratorio Vivo 360

    El programa Laboratorio VIVO, es una solución de nuestro aliado United Way Colombia que se convierte en una plataforma de innovación educativa, a través de la generación de un entorno en la que profesionales de la educación de primera infancia, así como docentes y directivas de colegio, viven experiencias de aprendizaje en contexto para fortalecer su autoconfianza creativa y competencias del siglo XXI, se inspiran para resolver de manera colaborativa y creativa problemas reales de la escuela, experimentar soluciones e innovar en sus prácticas de enseñanza-aprendizaje.  
     

    Laboratorio Vivo


    Busca fortalecer las capacidades de maestros para promover la protección del medio ambiente y los hábitos de vida saludable con niños, a través de procesos pedagógicos innovadores. 

    Beneficiados directos:

    • 36 docentes
    • 359 participantes en las 12 sesiones 


    Beneficiados indirectos: 

    • 1.080 Estudiantes 
    • 3.240 Familiares de los estudiantes
       

    Más+ Programme

    Con el apoyo de Bayer AG con una primera donación a finales de 2021, la organización no gubernamental Mercy Corps propone expandir el actual programa MÁS por un período de 21 meses, que ahora se denomina “MÁS+”, en la región del Altiplano Occidental y las Verapaces de Guatemala, enfocándose en los departamentos de Baja y Alta Verapaz, Huehuetenango, Sacatepéquez, Sololá y San Marcos.

    A lo largo de la implementación del proyecto MÁS+ impactará a más de 2.700 personas a través del apoyo directo a 715 pequeños agricultores que representan a 30 asociaciones de productores, apoyando vínculos vitales con nuevos mercados para aumentar los ingresos, la productividad y la resiliencia de los agricultores al cambio climático.

    El apoyo del programa MÁS+ a los pequeños agricultores incluye:

    • Acceso al mercado a través de la certificación Local y Global GAP para exportación y fortalecimiento de la capacidad de las asociaciones de agricultores para administrar la producción durante todo el año y beneficiar a los miembros. 
    • Asistencia financiera en forma de actividades de ahorro y préstamo para mujeres, para aumentar la participación comunitaria y el espíritu empresarial femenino, al mismo tiempo que aumenta los recursos para mejorar la seguridad alimentaria del hogar.
    • Apoyo técnico y capacitación en técnicas de cultivo, planificación, uso de insumos y mercadeo de productos para los mercados nacionales y de exportación en los EE. UU. y Europa. 
    • Acceso a pronósticos a corto plazo específicamente adaptados para microregiones alrededor de Guatemala para que los agricultores puedan adaptarse mejor a un clima cambiante.


    A través de alianzas dinámicas con asociaciones de productores y exportadores, y utilizando tecnología climática de vanguardia, MÁS+ implementará un enfoque de programa integrado que incluye un paquete integral de asistencia técnica para la producción hortícola durante todo el año y el desarrollo de capacidades locales con enlaces a nuevos mercados nacionales y de exportación.

    La capacitación adicional se centrará en las técnicas de producción sostenible y el uso reducido de pesticidas químicos.

    Brendy Maaz es una de las participantes de MÁS+, ha implementado el autoahorro y también forma parte de un proyecto de producción de brócoli. Ella nos cuenta en este video los beneficios que ha recibido y algunos sueños y expectativas que espera alcanzar.
     

    Testimonio Brendy Maaz.


    Mujer 360

    das

     

    Mujer 360 abarca de forma integral todos los esfuerzos e iniciativas que trabajamos en Bayer a beneficio de las mujeres y que tienen que ver con su salud y nutrición, y la de sus familias.

     

    Asistencia médica comunitaria a mujeres de zonas en condiciones de vulnerabilidad


     

    Mujer 360 en Livingston, Guatemala.


    Por un futuro mejor

    Healthy Kids

    La ventana de los 1.000 días es uno de los términos más comunes al hablar sobre el desarrollo de la primera infancia, ya que son determinantes en el posterior desarrollo cognitivo, físico y emocional de un niño.

    Sin embargo, en el mundo más de 200 millones de niños sufren de desnutrición infantil y el 45% de las muertes de niños menores de 5 años se deben a esta malnutrición, según la Organización Mundial de la Salud. 

    En Latinoamérica, Guatemala es el país más afectado por la desnutrición infantil de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En este país el 49.8% de los niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica. La malnutrición es uno de los principales problemas estructurales de Guatemala, condicionada por la pobreza extrema en la que viven el 79% de los niños del país.

    A raíz de esta problemática, se inició el proyecto “Por un futuro mejor” con el objetivo de atender a 200 binomios madre-niño (en gestación, lactantes o menores de 18 meses), que incluye 400 niños menores de 5 años en riesgo alimentario y 1.000 personas en condición de co-habitabilidad para educar sobre mejores prácticas agrícolas, consumo de agua segura, higiene y hábitos nutricionales.

    En alianza con United Way Guatemala, el proyecto se ejecuta alineado con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que es la estrategia país en la cual se da énfasis especial a “La Ventana de los Mil Días”. 

    “Por un futuro mejor” está impactando positivamente a 200 familias en el municipio de San Juan Chamelco, en el departamento de Alta Verapaz, donde 1 de cada 2 niños viven en condición de salud precaria. En el primer semestre del año en curso,16 niños menores de 5 años fallecieron en este departamento por falta de alimentos y otros 11.437 mostraron desnutrición aguda, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

    Con este proyecto se busca implementar acciones específicas que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS1, #ODS2, #ODS3, #ODS5, #ODS6 y #ODS17. Se pretende generar un modelo ejemplar de intervención social, liderado por el sector privado; el cual logre ser replicable, sostenible y escalable, en otras poblaciones con situación de inseguridad alimentaria y nutricional.

    Hasta la fecha, se ha logrado lo siguiente: 

    • Priorización de las familias seleccionadas en las 8 comunidades.
    • Diagnóstico, que incluye la evaluación nutricional de los niños y el estado actual de las madres.
    • Entrega de suplementación inmediata y alimentos fortificados.
    • Capacitación a las familias de la “Rueda de prácticas para vivir mejor”. Metodología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.
    • Comparación de los resultados obtenidos de la línea de base del proyecto en 7 comunidades del Municipio de San Juan Chamelco contra los resultados del departamento de Alta Verapaz de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, Guatemala 20154; la línea de base reflejó un 56.5% de desnutrición crónica y el censo de talla 51.9%. Además, el hallazgo de 2 casos con desnutrición aguda, los cuales fueron referidos de inmediato al sistema de salud.
    • En construcción 200 huertos familiares, espacios de producción de alimento nutritivo, sostenible y de bajo costo, para complementar el esquema de nutrición de las familias beneficiadas. En esta actividad se involucró el trabajo de voluntarios de Bayer.

       

     

    Red Emprende Rural

    Red Emprende Rural

    Iniciativa que busca promover el emprendimiento a través del liderazgo, la asociatividad y las habilidades empresariales.

    En 2022, la alianza entre Bayer y Solidaridad Network se renovó y se lanza el proyecto denominado Red Emprende Rural, dirigido a jóvenes y mujeres que ven en el emprendimiento rural un camino para alcanzar su sostenibilidad económica, pero también para contribuir a aumentar los ingresos de sus hogares.

    Son cerca de 500 pequeños productores agropecuarios los que se verán beneficiados con esta iniciativa, que se desarrolla de forma paralela en Costa Rica y Colombia. En el país centroamericano, la Red trabaja con mujeres, ubicadas en los cantones de Cañas y Abangares, pertenecientes a la provincia de Guanacaste, y en el cantón de Miramar, de la provincia de Puntarenas. Por otra parte, los participantes de Colombia están ubicados en la Provincia de Sugamuxi, en el Departamento de Boyacá.

    Para construir esta red se crearán espacios de aprendizaje flexibles que permitan adquirir conocimientos y habilidades de manera práctica y sencilla, ya que contarán con la asesoría de un gestor y un diario de campo que serán la guía en el camino que acaban de iniciar.

    A medida que se avanza en la ruta encontrarán diferentes retos enfocados al desarrollo de habilidades y competencias de liderazgo, emprendimiento y asociatividad, las cuales se pondrán en práctica a través de talleres presenciales y grupales que tienen como propósito reforzar lo aprendido.

    El apoyo de Bayer a esta iniciativa hace parte del compromiso con la sostenibilidad de nuestro negocio agrícola, donde se contempla acompañar a 100 millones de pequeños agricultores en el mundo, en el camino de la agricultura moderna y sostenible mediante la ciencia y la innovación. 

    Más información aquí.
     

    Bayer es reconocida globalmente como una de las compañías con mayor compromiso en los temas medioambientales. Además, se realizan esfuerzos para el cumplimiento de las regulaciones ambientales en los sitios en donde operamos.

    Cumplimos con la responsabilidad de proteger el medio ambiente de muchas maneras diferentes. Trabajamos continuamente para reducir el impacto ambiental de nuestras actividades comerciales y desarrollar soluciones de productos que beneficien al medio ambiente. Para nosotros, un enfoque eficiente de las materias primas y la energía tiene sentido tanto ecológico como económico. Nuestras medidas ayudan a reducir el impacto ambiental y al mismo tiempo a reducir los costos asociados con los materiales, la energía y las emisiones.

    Podemos conseguir que la agricultura contribuya a solucionar el cambio climático porque reunimos las mejores plataformas de protección fitosanitaria y agricultura digital.

     

    Campo Limpio

    das

    Bayer hace parte del Programa CampoLimpio que tiene como objetivo la disposición responsable de los envases vacíos que llegan al campo.

    Se busca concientizar a quienes están involucrados en la cadena productiva, de lo importante que es el mantener e implementar buenas prácticas agrícolas.

    Más información en: http://campolimpio.org/

     

     

    Corporación Punto Azul

     

    j



    El plan Post-consumo de fármacos o medicamentos vencidos, parcialmente usados, está liderado por la industria farmacéutica para procurar su recolección segura y disposición final controlada y proteger así la salud humana y el medio ambiente.

    Conoce más del programa en: http://www.puntoazul.com.co/