¿Cómo colabora Bayer con los profesionales y las organizaciones sanitarias?
La industria farmacéutica, los profesionales de la salud y las organizaciones sanitarias colaboran en diferentes actividades en la investigación preclínica y el desarrollo clínico, así como en la práctica clínica y en la evaluación de los resultados obtenidos por los pacientes.
Los profesionales de la salud, como principal punto de contacto con los pacientes, ofrecen unos conocimientos y una experiencia de valor incalculable acerca de los resultados que obtienen los pacientes y el tratamiento de las enfermedades. Esto juega un papel crucial en la optimización de nuestro esfuerzo por mejorar la atención al paciente, las opciones de tratamiento y los resultados obtenidos.
Ejemplo de colaboración 1: Apoyo a la formación de los médicos
Los pacientes necesitan los médicos mejor informados
Bayer desarrolla medicamentos innovadores. Los nuevos tratamientos deben presentarse y explicarse a los profesionales de la salud para garantizar su uso responsable. Por tanto, apoyamos la formación de los profesionales de la salud mediante congresos y cursos. Esto contribuye a asegurar que los médicos tengan acceso a las últimas investigaciones médicas y, por tanto, puedan prescribir la mejor opción de tratamiento a sus pacientes. Solo entonces podremos cumplir nuestro compromiso de respaldar el uso correcto de nuestros nuevos tratamientos. Los encuentros científicos son solo uno de los muchos recursos para la formación de los médicos.
Descarga
Ejemplo de colaboración 2: Estudios clínicos
Los pacientes necesitan los medicamentos adecuados
Los pacientes solo pueden beneficiarse verdaderamente del valioso conocimiento científico cuando nuestros expertos internos trabajan en estrecha colaboración con investigadores externos y profesionales de la salud. Creemos firmemente que el uso conjunto de estos conocimientos y experiencia nos ayudará a comprender mejor las principales enfermedades y a desarrollar mejores medicamentos con mayor rapidez. El médico y otros profesionales de la salud llevan a cabo estudios clínicos en centros de investigación de acuerdo con los protocolos de estudio clínico que aprueban las autoridades sanitarias y los comités de ética. Por tanto, representan el vínculo principal con los pacientes que participan en los estudios y son los responsables de la recogida de datos. Los conocimientos, la experiencia y el tiempo que aportan los profesionales de la salud y las organizaciones sanitarias durante un estudio clínico deben ser remunerados [Enlace a “¿Qué es el Código de Transparencia de la EFPIA?” / “Nivel de remuneración”].
Descarga