Transferencias de valor a profesionales y org. sanitarias

|
La colaboración en investigación y formación beneficia a los pacientes y a la sociedadLa colaboración entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud ha favorecido la aparición de medicamentos innovadores y ha mejorado el tratamiento de muchas enfermedades. En Bayer estamos convencidos de que una estrecha cooperación con los profesionales de la salud y el apoyo a su formación continuada son esenciales para conseguir una mejora de la calidad de vida de los pacientes.
|
|
Industria farmacéutica - Profesionales de la salud: Una relación muy reguladaCuando colaboramos con expertos médicos cumplimos las leyes y normativas existentes, que definen claramente la interacción entre el sector farmacéutico y los profesionales de la salud. Es el caso de la legislación sanitarias y los códigos de conducta del sector. Además, dicha legislación se ve condicionada por varias normativas sobre transparencia, como la Sunshine Act de EE. UU., el Código de Transparencia de EFPIA en Europa y las diferentes normativas locales sobre la publicación de la información.
|
|
Aplicación del Código de Transparencia de EFPIAComo miembro de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA) y de acuerdo con nuestros valores corporativos, respaldamos enteramente el Código de Transparencia de EFPIA. En cumplimiento de este código, Bayer publicará las transferencias de valor y las remuneraciones en especie a los profesionales de la salud y a las organizaciones sanitarias en sus sitios web globales y locales.
|
|
Transparencia completaCreemos que solo una transparencia completa proporciona una imagen justa de nuestra relación con un profesional de la salud, por lo que no publicaremos ningún dato parcial a nivel individual.
Conoce todos los datos sobre las transferencias de valor a profesionales y organizaciones sanitarias |