¿Cómo alimentar a 9.000 millones de personas en 2050?

La población mundial aumenta 233.000 personas al día y, según estimaciones de Naciones Unidas, sobrepasará los 9.000 millones de habitantes en 2050, frente a los 7.200 millones actuales. La pregunta clave es: ¿Cómo vamos a alimentar a toda esta población?
Para desarrollar ideas y promover la acción global necesaria para dar solución a este reto, es esencial un pensamiento visionario, perspectivas a largo plazo y creatividad. Es por esta razón que Bayer junto con la organización de jóvenes agricultores Future Farmers Network (FFN) de Australia, invita a un centenar de jóvenes líderes de opinión de todo el mundo a que presenten sus ponencias para la II Cumbre Global Youth Ag que se celebrará del 24 al 28 de agosto de 2015 en Canberra.
En la capital australiana, este grupo de jóvenes delegados de todo el mundo pondrán en común ideas que desarrollarán para generar una visión común. Australia es el continente poblado más seco del planeta y, como tal, es un lugar para poner en valor la necesidad de adoptar prácticas agrarias sostenibles.
Jóvenes de entre 18 y 25 años pueden presentar una ponencia en la que, bajo el lema “Alimentar a un planeta hambriento”, expliquen sus puntos de vista sobre los retos de sostenibilidad alimentaria y cómo pueden afectar a una población en constante crecimiento. La capacidad para demostrar ideas originales y pasión para contribuir a moldear el futuro serán los criterios de selección esenciales. Si quieres participar puedes presentar tus ponencias en la web hasta el 30 de enero de 2015. Puedes encontrar más información sobre el proceso de solicitud y la conferencia en la web “Youth Ag-Summit”.
El compromiso de Bayer es animar a los jóvenes a conocer mejor la agricultura sostenible y el suministro de alimentos, donde la ciencia y la innovación tienen un papel esencial de, por ello involucra a los líderes de opinión con iniciativas como esta, así como con becas agrarias y programas de aprendizaje en prácticas en nuestros laboratorios y granjas
Para más información podéis consultar el programa de Educación Agraria de Bayer.
Autor: Montse Garcia
Bayer Comunicación VER MÁS ARTÍCULOS