Conoce a los jóvenes que representarán a España en la Youth Ag-Summit

Buscábamos los mejores jóvenes con ideas para hacer frente a los futuros desafíos agrícolas mundiales, y los hemos encontrado: Mario González, graduado en Ingeniería Alimentaria por la Universidad Politécnica de Madrid, y Carla Espinós, estudiante de Biotecnología de la Universitat Politènica de València. Ellos serán los representantes españoles en la Youth Ag-Summit (YAS), la cumbre mundial de jóvenes que busca soluciones a la escasez de alimentos en el mundo ante el aumento de población.
“Lo que me motivó fue un congreso sobre el futuro de la comida, allí empecé a pensar sobre esta gran problemática y la semilla se generó en mí”, explica Carla. Fue entonces cuando decidió presentar su candidatura para la YAS 2017. El caso de Mario fue un poco diferente: “Me pareció una gran oportunidad para expresar mis pensamientos y la idea que yo tenía acerca de la seguridad alimentaria”.
Del 9 al 13 de octubre, los dos representantes acudirán a Bruselas, donde se reunirán con otros jóvenes de todo el mundo con el propósito de abordar los Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas (ONU) para erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover una agricultura sostenible.
Carla y Mario tuvieron que presentar un ensayo que respondiera a la pregunta: “¿Cómo alimentar un planeta hambriento?”, teniendo en cuenta que las previsiones de la ONU auguran que la población mundial llegará a 9,7 mil millones en el año 2050. Así pues, para asegurar que la humanidad tenga suficiente comida para la subsistencia, se necesitan cambios en la agricultura. ¿Quién mejor que las nuevas generaciones para debatir este paradigma?
¿Cuáles fueron las soluciones de los delegados españoles?
“Mi propuesta se basa en la acuicultura multitrófica integrada y la dieta mediterránea (…), considero que es la dieta más saludable del planeta”, explica Carla. “Mediante esta tecnología podemos proporcionar este tipo de dieta a países y ciudades del interior en continentes subdesarrollados”.
Mario, por su parte, presentó un ensayo de índole más política porque cree que no es posible aumentar la producción a través del incremento de agua, energía y productos fitosanitarios. “Me centré en dos ideas que la Unión Europea podía seguir en sus políticas”, explica, “una, en cómo cambiar hacia una dieta más sostenible y también, cómo el big data o Internet nos podrían ayudar a reducir las pérdidas del desperdicio de alimentos”.
Los participantes de la Youth Ag-Summit
En total, se presentaron 1.187 candidatos (14 de ellos, españoles) procedentes de 96 países diferentes de entre 18 y 25 años y se han elegido 100 delegados. Entre los diversos temas que preocupan a los jóvenes y que han destacado en sus propuestas, uno de los más importantes ha sido la necesidad de potenciar la profesión de agricultor y la inversión en este sector. Otros candidatos también han destacado la falta de apoyo al mundo de la agricultura en términos de educación, habilidades y formación. Finalmente, otros puntos relevantes que han subrayado los candidatos han sido el cambio climático y el desperdicio de alimentos.
Hay un refrán popular que dice: “Dos cabezas piensan más que una”. Así pues, ¿hasta dónde pueden llegar 100 mentes? Solo queda esperar a octubre, momento en que Carla y Mario acudirán a Bruselas para reunirse con otros jóvenes como ellos y debatir esta problemática en una búsqueda común de soluciones.
¡Enhorabuena, ganadores!
Autor: Bayer
Bayer Comunicación VER MÁS ARTÍCULOS