El campo extremeño lidera la transformación del cultivo del maíz con el sistema innovador Preceon

  • Agricultores de Extremadura prueban una nueva generación de híbridos de maíz de menor altura que, junto con la digitalización, permiten aumentar las cosechas en más de una tonelada por hectárea.

  • La región ha acogido un ensayo piloto en España, con 30 agricultores que han sembrado más de 100 hectáreas. 

Villagonzalo (Badajoz), 24 de septiembre de 2025 – Bayer ha presentado hoy, ante más de un centenar de agricultores, autoridades y representantes del sector agroalimentario, Preceon Smart Corn System, una nueva solución para el cultivo de maíz que combina una nueva generación de híbridos de maíz de menor altura (30% más bajo) junto a la herramienta digital FieldView y recomendaciones personalizadas, con el objetivo de que el agricultor pueda incrementar el rendimiento de las cosechas.

 

Durante los últimos tres años, dentro del programa Ground Breakers, un grupo de agricultores de España, Italia y Estados Unidos ha testado el sistema Preceon en campo. En España, durante la campaña de 2025 se ha contado con la participación de 30 agricultores extremeños, principalmente de la zona de Vegas Guadiana y Cáceres norte, que han cultivado más de 100 hectáreas con Preceon. Su experiencia se suma a la llevada a cabo en el Valle del Ebro donde se ha probado el sistema en más de 260 hectáreas con excelentes resultados.

 

Waldo Reyes Carrasco, uno de los agricultores que ha participado en el programa, ha valorado los resultados de Preceon de acuerdo con su experiencia, destacando que con Preceon “he conseguido un incremento de cosecha de unos 600 kg por hectárea, algo que marca la diferencia en mi explotación. Además, la planta se mantiene fuerte y sin caída, las mazorcas son uniformes y también el control de las malas hierbas me ha resultado más sencillo.”

 

En base a las experiencias y comentarios de este grupo de agricultores, se irá perfeccionando el sistema para hacerlo más preciso y productivo.

 

“Preceon nace con una visión totalmente renovada de cómo cultivar maíz: gracias a la combinación de innovación genética, digital y agronómica, conseguimos mejorar los resultados de los agricultores sin necesidad de incrementar el uso de agua, fertilizantes o fitosanitarios. Es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a producir más con menos y avanzar hacia una agricultura regenerativa”, ha señalado Pierre Larrieu, director general de Bayer Crop Science.

 

Preceon en campo: genética, agronomía y digitalización

Durante la visita en campo se han mostrado las particularidades de este nuevo sistema de cultivo a través de tres estaciones: genética, agronómica y digital.

 

En la primera estación se ha explicado la genética de esta nueva generación de híbridos de maíz que, cuando se desarrolla, tiene una altura un 30% inferior que el convencional, resistiendo mejor las condiciones meteorológicas adversas (como los fuertes vientos) disminuyendo el riesgo de caída y facilitando las actividades dentro del campo, como el riego, la fertilización y los tratamientos con fitosanitarios

 

Además, Preceon tiene el potencial de convertirse en un cultivo fundamental dentro de la agricultura regenerativa, aumentando la resiliencia frente al cambio climático, mejorando la rentabilidad del agricultor y favoreciendo la salud del suelo. Por ejemplo, sus raíces más profundas y su mayor densidad de siembra mejoran el acceso al agua y a los nutrientes, favoreciendo la salud del suelo y capturando más CO.

 

En términos de agronomía, el sistema está diseñado para que, gracias a la mayor densidad de siembra, se pueda incrementar el potencial de rendimiento hasta 1 tonelada/hectárea en grano frente al maíz convencional. Las buenas prácticas de siembra son fundamentales para asegurar la densidad adecuada según el potencial de cada parcela. 

 

En la última parte de la visita se ha mostrado cómo es la experiencia digital completa de este sistema, ya que al combinar Preceon con la herramienta FieldView, los agricultores reciben prescripciones personalizadas sobre la siembra y gestión de sus cultivos y tienen un seguimiento detallado del desarrollo del cultivo conociendo en tiempo real las necesidades hídricas y de fertilización de cada parcela.

 

Más información sobre Preceon

https://emea.smartcornsystem.bayer.com/

https://www.youtube.com/watch?v=ok8hipiPCow

 

 

 

 

Sobre Bayer 

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Fiel a su misión «Salud y alimentación para todos», la empresa aspira, con sus productos y servicios, a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6200 millones de euros a investigación y desarrollo. 

Para más información, puedes visitar nuestra web www.bayer.com