Carmen Raymond gana la tercera final de 'Cuestión de Ciencia 6.0' con su monólogo “Mi “crush” con el agua”

  • Luis Giménez Martínez Del Mármol, del Colegio Portocarrero, de Aguadulce; Víctor Raymond Pérez, del IES Algazul, de Roquetas de Mar; Amelia del Carmen Ruiz Martín, del IES Aguadulce, de El Campillo del Moro; y Lucía Fernández Moreno, del IES Guadalquivir, de Lora del Río (Sevilla), han completado el grupo de 5 finalistas que han compartido sus propuestas para un mundo mejor
  • El concejal delegado de área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura del Ayuntamiento de Almería, Juan José Segura Román y Elisa Ruiz Ayerdi, responsable Global del Departamento de Biología Celular de Bayer, han presidido el acto que ha puesto en valor la visión de los jóvenes con una representación de los ámbitos científicos y educativos, para escuchar las propuestas para avanzar hacia un futuro más sostenible
  • La ganadora ha recibido un cheque de 1.000 euros para sus institutos y una bolsa de viaje para la visita institucional en la que su unirá al resto de ganadores en Madrid

Almería, 6 de marzo de 2025. – El concurso de monólogos científicos “Cuestión de Ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro?” ha celebrado en Almería la tercera y última de las galas de esta sexta edición. El Teatro Apolo de Almería ha acogido esta celebración en la que se ha vuelto a poner en relieve la importancia de acercar la ciencia a los jóvenes y seguir despertando vocaciones científicas que permitan el desarrollo del talento y abordaje de algunos de los principales retos a los que nos enfrentamos como sociedad.

 

 

Cerca de un centenar de personas se han congregado en este espacio para escuchar las voces de los cinco finalistas seleccionados en el desarrollo del reto de Agricultura regenerativa y la gestión del agua,y en el que ha resultado ganador el monólogo de Carmen Raymond Segura, “Mi “crush” con el agua. Y el tuyo”. La joven del centro Algazul de Roquetas de Mar ha detallado un análisis a la perfección de la gestión del agua por parte del ser humano y la gran importancia de ésta para defender el trabajo que ha resultado ganador.  Carmen Raymond ha recibido un premio de 1.000 euros en concepto de equipamiento para la mejora de las instalaciones científicas y tecnológicas para su centro escolar y una bolsa de viaje para asistir al encuentro que le unirá en Madrid con el resto de los ganadores de esta edición de Cuestión de Ciencia. 

 

 

Una gala marcada por el gran nivel de los monólogos presentados

 

El jurado, representado en esta gala por Miguel Ángel Pérez Grande, vocal Asesor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado “el gran nivel de los trabajos presentados, así como la perfecta combinación entre el contenido riguroso y científico, y una aproximación fresca y distendida que logra conectar con la audiencia. Esto pone en valor la importancia de la divulgación científica.” El experto ha añadido: “Año tras año, hemos podido comprobar cómo las habilidades comunicativas y la puesta en escena de las nuevas generaciones, sumadas a un contenido de calidad, se han convertido en una herramienta poderosísima para seguir acompañando a nuestra sociedad en su transformación hacia un modelo más sostenible”. 

 

 

También las autoridades presentes han querido reconocer la labor de los jóvenes en el abordaje de los retos tratados. En palabras de Juan José Segura Román, concejal delegado de área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura de la Junta de Andalucía: “Me gustaría agradecer profundamente la importancia de estas iniciativas, las cuales son fundamentales para generar un vínculo directo con los más jóvenes. Es crucial involucrarlos en temas tan relevantes y actuales como lo son la agricultura y el agua, dos pilares esenciales para el desarrollo y el futuro de nuestra región, es clave para afrontar los desafíos que tenemos por delante y garantizar un futuro más sostenible y próspero para todos”.

 

 

Por su parte, Elisa Ruiz Ayerdi, responsable Global del Departamento de Biología Celular de Bayer ha resaltado el compromiso de Bayer con Almería y con el futuro de la ciencia y la innovación, como elementos clave para avanzar hacia un modelo de agricultura más sostenible. Aprovechando la cercanía del Día Internacional de la Mujer, Elisa ha querido enfatizar la importancia de fomentar un entorno igualitario en el que tanto hombres como mujeres puedan prosperar en el campo de la ciencia. “Según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes en áreas STEAM son mujeres, y desde Bayer estamos decididos a cambiar esta estadística, promoviendo una participación equitativa y fortaleciendo el papel de las mujeres y las voces de las niñas en todos los ámbitos científicos”. 

 

 

Finalmente, Oriol Marimon Garrido, director de proyectos internacionales de Big Van Ciencia, añade: “Una vez más vemos como la ciencia y la creatividad pueden ir de la mano para inspirar a las nuevas generaciones a abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad. Hoy ha tocado hacer frente a la agricultura regenerativa y la gestión del agua, y la verdad que el nivel de los finalistas ha sido excepcional y memorable”.   

 

 

Una gala centrada en el análisis de la agricultura regenerativa como propuesta para hacer frente a la gestión del agua

 

La sexta edición del concurso de monólogos científicos de Bayer, en colaboración con el grupo de divulgación científica Big Van Ciencia, ha vuelto a ser un epicentro educativo y científico para todos los presentes: desde representantes del mundo de la educación y la divulgación científica hasta instituciones públicas y privadas que se han unido al encuentro. Orientados por la iniciativa “Forward Faster de Naciones Unidas” la gala andaluza ha analizado la agricultura regenerativa y el uso del agua, por su relevancia en el sector. 

 

 

Junto al monólogo ganador, se han presentado como finalistas Luis Giménez Martínez del Mármol, del Colegio Portocarrero, en Aguadulce con su monólogo “Los máquinas”,  Víctor Raymond Segura del IES Algazul, en Roquetas de Mar con su monólogo “¿De quién es la culpa?”, Amelia del Carmen Ruiz Martín, del IES Aguadulce, en el Campillo del Moro, con su monólogo “Matemáticas y agua” y Lucía Fernández Moreno, del IES Guadalquivir, en Sevilla con su monólogo “De la prehistoria a la regeneración. Un agricultor 2.0", que han destacado también entre todos los trabajos presentados por su originalidad en el tema del reto y dotes divulgativas de sus monólogos. 

 

 

El jurado y los asistentes al acto han querido reconocer su labor y premiarlos como finalistas, destacando entre el centenar de monólogos presentados en esta edición.

 

Sobre Cuestión de Ciencia  

Cuestión de Ciencia es una iniciativa de Bayer y Big Van Ciencia como colaboradores, con la que quiere acercar la ciencia a los jóvenes al tiempo que apoya al ámbito educativo. Impulsada por Bayer desde 2019, coincidiendo con su 120 aniversario en España, en sus ediciones previas la iniciativa ha puesto a prueba a los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda la geografía española a través de la creación de monólogos científicos como respuesta a algunos de los mayores retos relacionados con la mejora de la salud, la alimentación y el medio ambiente. 

Desde sus inicios la iniciativa ha llegado a más de 10.000 estudiantes de un centenar de colegios y a cerca de 400 docentes que ha sido claves para facilitar el acceso y desarrollo de la iniciativa.   

Sobre Bayer 

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. En línea con su misión “Salud y Alimentación para todos” sus productos y servicios aspiran a ser útiles a la humanidad y proteger el medio ambiente, contribuyendo a encontrar solución a desafíos como los que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer está comprometida con el desarrollo sostenible y la generación de impacto positivo a través de su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2023, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 47.600 millones de euros y destinó 5.800 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, puedes visitar nuestra web www.bayer.com  

 

Sobre Big Van Ciencia  

 

Big Van es una organización sin ánimo de lucro para la promoción de la cultura, la educación y la ciencia a través de las artes escénicas. Tiene el claro objetivo de transformar la cultura científica en un producto atractivo para diferentes tipos de público a través de las artes escénicas. Está integrada por profesionales de la comunicación y la divulgación de la cultura científica a través de las artes y por personal científico e investigador en activo con formación en artes escénicas. Fundada en 2013, Big Van Ciencia ha realizado multitud de proyectos culturales y educativos utilizando las artes escénicas (stand-up comedy, clown, improvisación…) como herramienta para conectar con el público, especialmente adolescente. Además, lleva a cabo varios proyectos de participación ciudadana, hace radio y televisión, escribe libros y desarrolla e implementa talleres de formación en España, Europa y América Latina. Trabajo que ha sido reconocido por organizaciones como la Comisión Europea, la UNESCO y diversos Ministerios de Ciencia y Tecnología de América Latina.