Salud

Una vida saludable en tres pasos

A family eats breakfast together at the kitchen table.

Seguro que alguna vez te has preguntado cuál es el secreto de una vida saludable. Quizá, incluso, has dedicado tiempo a investigar por tu cuenta la fórmula perfecta, el consejo definitivo que te permita cuidar de ti y de los tuyos de la mejor manera posible.

 

Hoy nos gustaría darte tres recomendaciones que te pueden ayudar. Pero antes, ten en cuenta que la salud no es una ciencia exacta, piensa existen muchos condicionantes fuera de tu alcance que pueden alterarla. Lo que sí podemos hacer es interiorizar algunos hábitos saludables que nos ayudarán a reducir el riesgo de algunas patologías o a enfrentarnos en mejores condiciones a la enfermedad.

 

Estos son nuestros tres consejos:

  1. Cuida tu alimentación: trata de mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y hortalizas y asegúrate de que respetas todas las comidas del día: desayuno, comida, merienda y cena. Es mejor que seas tú mismo/a quién cocine con productos frescos, y limita el consumo de productos con muchas grasas saturadas, azúcares o sal. No te excedas con el alcohol y deja malos hábitos, como el fumar.
  2. Muévete: trata de mantener una vida activa y, en la medida de lo posible, práctica algún deporte entre 3 y 4 veces a la semana. Si por tu estilo de vida te resulta difícil practicar deporte, al menos, busca una hora al día para caminar. Puedes aprovechar los desplazamientos a tu lugar de trabajo o reducir el uso del transporte público para viajes cortos.
  3. Descansa: Si es importante hacer deporte, tanto o más lo es descansar las horas que el cuerpo necesita. Dormir entre seis y ocho horas al día asegura un buen descanso, imprescindible para cuidar tu cuerpo. Pero también lo es pasar tiempo con tu familia y amigos y disfrutar de tus hobbies. Todo ello ayudará a reducir el estrés y a mejora tu estado de ánimo.

 

Como decíamos al principio, la salud no es una ciencia exacta, y no existe una norma precisa que asegure, por ejemplo, cuantas horas de sueño necesita tu cuerpo. Lo importante es que seas consciente de la importancia de tener una alimentación equilibrada, una vida activa y de descansar. Escucha las necesidades de tu cuerpo, usa el sentido común y, sobre todo, no te obsesiones.

 

A pesar de que estas recomendaciones pueden parecerte sencillas u obvias, analiza tu rutina diaria y pregúntate si las cumples. Si no lo haces, no intentes incorporarlas de golpe en tu día a día, hazlo de forma natural, empezando por aquellas que más fácil te resulten y consiguiendo pequeños retos. La salud es una carrera de fondo y recuerda que nunca es tarde para empezar a cuidarte.

 

Autor: Bayer

Bayer Comunicación VER MÁS ARTÍCULOS

3 min read